Un taxi para aves marinas

Un sobreviviente
Por: Marisela Valero
Última actualización el 13 abril, 2020
MIRAMUNDO POR GABRIEL RUMOR

MIRAMUNDO POR GABRIEL RUMOR

Una taxista en Nueva Zelandia ha despertado la atención de los medios internacionales con su campaña para rescatar aves marinas extraviadas que suelen estrellarse contra el pavimento en las inmediaciones de la ciudad costanera de Kaikoura.

Un sobreviviente

Un sobreviviente

Tras verificar que en las noches neblinosas los  petreles polluelos confundían el brillante bitumen de las carreteras con el borde marino, Toni Painting decidió combinar sus labores profesionales por las calles de la localidad con la tarea de rescatar a las aves lesionadas, evitando su arrollamiento o el ataque de otros animales, y guardarlas en un centro de rehabilitación hasta su total restablecimiento.

Kaikoura. Foto viajes.101lugaresincreibles.com

Kaikoura. Foto viajes.101lugaresincreibles.com

Una tarea encomiable porque, según el GUARDIAN londinense, esta ave de la familia procelárida de albatros, pufins y pardelas, es la única variedad marina que construye nidos en alturas montañosas y ha ido desapareciendo en el último medio siglo en las fauces de ratas, armiños y marsupiales de Oceanía, hasta forzar su inclusión en la lista de especies amenazadas.

Tony taxista de Kaikoura. Foto Stuff.co.nz

Tony taxista de Kaikoura. Foto Stuff.co.nz

  Toni acostumbra portar varias jaulas en la temporada clave de marzo y abril, cuando es posible hallar cada noche entre diez y veinte pichones – incluso recuerda la ocasión en que rescató más de doscientos- con el auxilio de los clientes que se suman con entusiasmo junto a la docena de voluntarios de una asociación caritativa local creada bajo el estímulo de la joven taxista.

 

 Uno de los polluelos

Uno de los polluelos

Y es que su iniciativa ha cautivado el interés de su comunidad hasta devenir una suerte de empresa colectiva, demostrativa de cuanto puede alcanzarse si existe la voluntad de trabajar con espíritu unitario, para revertir el deterioro de la biodiversidad y dar al mundo un hermoso ejemplo solidario.

Varsovia abril 2020

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Nadie se muere en Medellín!

Nadie se muere en Medellín!

Por supuesto que no es cierto. Y, sin embargo, llama la atención el titular del diario El Colombiano de que Medellín tiene más de un millar de...

Osos…y más osos…

Osos…y más osos…

Doy excusas a la media docena de lectores que me siguen con benevolencia por escribir una vez más sobre los osos, asiduos protagonistas de estas...

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...