Un pez robot con corazón humano

Por: Marisela Valero
Última actualización el 2 marzo, 2022

MIRAMUNDO por Gabriel Rumor

 

 

Pez robot

Pez robot

Leemos en la revista Science la hazaña en la Escuela Paulson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvard y el Tecnológico de Emory, Georgia, de fabricar un pez artificial con una aleta caudal activada por células de un corazón humano, que pudiera acelerar notablemente el empleo de marcapasos en el tratamiento de los achaques de nuestro músculo vital.

Imposible no evocar aquel Viaje Alucinante de Richard Fleischer, de 1966, tal vez uno de los  mejores films de ciencia-ficción de todos los tiempos.

Viaje alucinante de Richard Fleischer

Viaje alucinante de Richard Fleischer

Un pequeño paso, grande sin embargo para la medicina, este híbrido elaborado con papel, plástico, gelatina y dos bandas de células cardíacas vivas cuyas contracciones agitaron la cola, impulsándolo durante veinte segundos, cuyo objetivo, según los investigadores, será funcionar alguna vez hasta cuatro meses y medio.

Es un avance consecutivo al obtenido en 2016, de un pequeña mantarraya robótica movida por las células cardíacas de una rata que se contraían al exponerse a la luz, pero, como admite el doctor Kit Parker, co-director del proyecto junto al ingeniero biomédico Sung-Jin Park, queda todavía mucho camino por recorrer antes de arribar al modelo más complejo de un corazón artificial que sustituya el de un niño nacido con deformación.

Kit Parker

Kit Parker

Parker es un comandante paracaidista retirado, veterano de Afganistán, cuyos trabajos científicos abarcan desde la biología marina hasta el combate al crimen organizado transnacional con métodos de contrainsurgencia, el diseño de camuflaje a base de células epiteliales de pulpos y el uso de una máquina de algodón de azúcar para fabricar vendajes.

Por ahora,  afirma que el pez biohíbrido mejora con la edad, incrementando la coordinación muscular, la velocidad del desplazamiento y la amplitud de la contracción muscular.

Varsovia marzo 2022

 

 

 

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Nadie se muere en Medellín!

Nadie se muere en Medellín!

Por supuesto que no es cierto. Y, sin embargo, llama la atención el titular del diario El Colombiano de que Medellín tiene más de un millar de...

Osos…y más osos…

Osos…y más osos…

Doy excusas a la media docena de lectores que me siguen con benevolencia por escribir una vez más sobre los osos, asiduos protagonistas de estas...

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...