UN OCEANO DE PELOTAS DE GOLF

El golf no tan sustentable
Por: Marisela Valero
Última actualización el 9 abril, 2019

por Gabriel Rumor

Como si las colosales toneladas de plásticos no fuesen suficientes para alterar la pureza de los océanos, una pareja de adolescentes de California ha lanzado un alerta sobre el peligro que representan las pelotas que los golfistas arrojan a las aguas en el curso de sus torneos.

Golf

Golf

40 mil de ellas –informa THE CONVERSATION–  fueron recogidas a partir de 2017 por Alex Weber y su amigo Jack Johnson, zambulléndose en el Santuario Marino Nacional de la bahía de Monterrey, provenientes de numerosos campos de California central.

Los empleados de uno de ellos, el Pebble Beach Golf Links, que albergará este año el Abierto de los Estados Unidos, reaccionaron positivamente tras el sorprendente hallazgo y decidieron, a su vez,  retirar la enorme masa depositada frente a sus costas, hasta superar más de diez mil esféricas.

El golf no tan sustentable

El golf no tan sustentable

En total, dos toneladas y media de pelotas con una notable carga contaminante en su cubierta de elastómero de poliuretano y su núcleo de goma sintética, más una gama de productos –óxido y acrilato de cinc y peróxido de benzoílo- que se añade para hacerlas más flexibles y extender su durabilidad. Vale decir, un cocktail de inmundicias adicional para el vasto océano que pide a gritos un poco de cariño.

El problema no es evidente porque las pelotas se hunden en el agua y reposan en el fondo pero, aunque no se hayan reportado enfermedades derivadas de sus depósitos, parece obvio que mientras se degradan y fragmentan pueden desprender sustancias químicas y microplásticas atractivas para la fauna marina.

El mar se libera de las pelotas de golf

El mar se libera de las pelotas de golf

Gracias a la joven, concluye el semanario, sabemos ahora que la pronta recuperación de las pelotas ayuda a mitigar su impacto ambiental y los administradores de los campos están colaborando para resolver el problema del Santuario de Monterrey.

Y, más importante aún, extender la experiencia a otras instalaciones deportivas de la dorada California.

Varsovia, abril 2019

 

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Nadie se muere en Medellín!

Nadie se muere en Medellín!

Por supuesto que no es cierto. Y, sin embargo, llama la atención el titular del diario El Colombiano de que Medellín tiene más de un millar de...

Osos…y más osos…

Osos…y más osos…

Doy excusas a la media docena de lectores que me siguen con benevolencia por escribir una vez más sobre los osos, asiduos protagonistas de estas...

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...