Un colmillo que cambió la historia

El hombre primitivo y sus herramientas
Por: Marisela Valero
Última actualización el 10 noviembre, 2020
MIRAMUNDO POR GABRIEL RUMOR

MIRAMUNDO POR GABRIEL RUMOR

En algún momento, hace 40 mil años, en la vecindad de Hohle Fels, al suroeste de lo que ahora es Alemania, un cavernícola perforó varios orificios en un colmillo de mamuth y fabricó un instrumento de hilado cuyo impacto habría de ser tan revolucionario como lo es ahora la sofisticada tecnología de quinta generación.

A través de ellos nuestros antepasados introdujeron fibras vegetales que, una vez entremezcladas, se convirtieron en cuerdas para elaborar trampas y redes de pesca, arcos y flechas, vestimentas y sacos para transportar alimentos.

El colmillo que camnió la historia

El colmillo que camnió la historia

Que objetos tan pesados como los trineos, que entonces comenzaban a ser tirados por perros descendientes de lobos domesticados,  pudieran en lo sucesivo arrastrarse con mecates mientras las puntas de las lanzas se amarraban a varas de madera, significó según el OBSERVER londinense un paso gigantesco en el camino de la civilización humana.

Igual que artefactos similares hechos con astas de ciervos, hallados en una cueva de Cheddar Gorge en el Somerset británico, en uso ya en las postrimerías de la última edad de hielo,  algo que para algunos paleontólogos merece similar atención que la capacidad para fabricar instrumentos a base de piedras o emplear el fuego para calentarse y cocinar los alimentos, propiciando la sedentarización y la filosofía.

El hombre primitivo y sus herramientas

El hombre primitivo y sus herramientas

También en Hohle Fels, investigadores de la Universidad de Tubingen excavaron una flauta hecha de hueso, con antigüedad de 35 mil años, y una figurita femenina tallada en marfil de mamuth como amuleto, creadas por los primeros Homo sapiens que llegaron al Viejo Continente provenientes de Africa.

Instrumentos de la misma característica hallados en muchos otros sitios de Europa sugieren que el tejido de cuerdas ya estaba ampliamente difundido en el Paleolítico superior o la tardía edad de piedra y por sus implicaciones en el desarrollo de aquellas sociedades en ciernes, merecen una atención especial de científicos y periodistas.

Como Umberto Eco, por ejemplo, que sobrevivía en los tiempos previos a la fama literaria con  sabrosas crónicas en la revista mensual de la petrolera italiana ENI donde revelaba cómo variantes en apariencia anodinas en las herramientas cotidianas  impulsaron notablemente el progreso de nuestra civilización.

Caceria del Mamut. Pintura

Caceria del Mamut. Pintura

El estribo, por ejemplo, que incrementó el poder destructivo de la caballería dotando al lancero de un mayor control de la cabalgadura y poder de penetración, o la variante del arado que, al uncirse a la cabeza del buey, permitió profundizar el surco e incrementar la productividad de las tierras de labranza; o, precisamente, la posibilidad de trenzar cuerdas más poderosas que ampliaban el alcance de las flechas en las batallas de entonces.

Y todo ello a partir de la inspiración de uno de nuestros antepasados trogloditas que, sin duda aburrido, puso en marcha la industria del hilado. En ausencia de una pilosa compañera con quien refocilarse en aquellas  interminables veladas invernales

Varsovia, noviembre 2020.

 

 

 

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Nadie se muere en Medellín!

Nadie se muere en Medellín!

Por supuesto que no es cierto. Y, sin embargo, llama la atención el titular del diario El Colombiano de que Medellín tiene más de un millar de...

Osos…y más osos…

Osos…y más osos…

Doy excusas a la media docena de lectores que me siguen con benevolencia por escribir una vez más sobre los osos, asiduos protagonistas de estas...

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...