RAPIÑA EN EL FONDO OCEANICO

Tesoros hundidos
Por: Marisela Valero
Última actualización el 5 diciembre, 2017

 por Gabriel Rumor

Decenas de buques de guerra de la Segunda Guerra Mundial, hundidos en el Pacífico, que podrían guardar miles de cuerpos de sus tripulaciones, están siendo saqueados por submarinistas ilegales, según un reportaje exclusivo del GUARDIAN londinense, para negociar los valiosos metales que contienen sus carcasas corroidas.

Buques hundidos son escenario de depredación por "caza tesoros"

Buques hundidos son escenario de depredación por «caza tesoros»

Varios gobiernos temen que las tumbas de tantos soldados caídos en aquella conflagración sean vulneradas, para venderse como chatarra o canibalizadas para extraer su cableado de cobre y las hélices de bronce fosforizado y tesoros aún más lucrativos.

Sería el equivalente, vergonzoso, de excavar en Arlington o en cualquiera otro cementerio de guerra y robar los  restos de quienes murieron en combate; un negocio ilícito que ha explotado en los últimos 18 meses por el valor de materiales preservados por la salinidad, extremadamente útiles en la fabricación de sensores espaciales, contadores Geiger e imaginería médica.

Tesoros hundidos

Tesoros hundidos

Y ésto porque los restos contienen acero fabricado antes de las pruebas nucleares, que es una de las últimas fuentes libres de radiación disponible, básicas para ciertos equipos médicos y científicos, que es extraído por pescadores en las aguas de Indonesia, Singapur y Malasia a profundidades de 80 metros, relativamente fáciles de alcanzar

Algunos de los barcos más famosos de la Marina Real –el Exeter, el Encounter, el Electra, el Repulse y el Prince of Wales- hundidos en el Mar de Java en una de las batallas más rudas del año 1942, habrían sido profanados sin provocar de las autoridades británicas más reacción que una protesta diplomática ante los estados ribereños.

Buzos buscan tesoros

Buzos buscan tesoros

Buques japoneses y una pieza tan icónica como el crucero australiano Perth, donde murieron 350 soldados, han sido también víctimas de la rapiña en las costas de Borneo, de una magnitud  que deja atónitos a buzos veteranos, cuando se sabe que incluso buques de 8 mil toneladas han sido completamente extraídos de su lecho marino por equipos kampucheanos, chinos y malayos, autorizados a veces para realizar “investigaciones” oceanográficas.

Tesoros en barcos hundidos son muy apatecibles

Tesoros en barcos hundidos son muy apatecibles

Otro factor ha sido el boom en la demanda china de desechos metálicos, que valoriza hasta el acero de baja calidad, el latón de las cañerías y el cobre del cableado y, por supuesto, los avances tecnológicos que permiten localizar naufragios y acceder a ellos en aguas más y más profundas, a menor costo; es decir que el problema no puede sino hacerse más agudo y preocupante en el futuro inmediato.

Varsovia diciembre 2017

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Nadie se muere en Medellín!

Nadie se muere en Medellín!

Por supuesto que no es cierto. Y, sin embargo, llama la atención el titular del diario El Colombiano de que Medellín tiene más de un millar de...

Osos…y más osos…

Osos…y más osos…

Doy excusas a la media docena de lectores que me siguen con benevolencia por escribir una vez más sobre los osos, asiduos protagonistas de estas...

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...