
La ilustración científica es una forma de arte que trasciende la estética para convertirse en una herramienta clave en la documentación y divulgación del conocimiento. Para profundizar en esta fascinante disciplina, conversé con la ilustradora venezolana Mercedes Madriz en un episodio especial del podcast Planeta Vital. Durante la entrevista, Madriz compartió su experiencia de más de 30 años representando con asombroso detalle la flora y fauna de Venezuela, una labor que ha dejado una huella en la educación ambiental y la investigación científica.
🎧 Escucha la entrevista completa en Planeta Vital y descubre cómo el arte puede ayudar a preservar la biodiversidad.
¿Qué es la ilustración científica?
La ilustración científica es una disciplina que combina arte y ciencia para representar con precisión especies animales, vegetales y ecosistemas. A diferencia de la fotografía, que capta un momento específico, la ilustración permite resaltar detalles esenciales, corregir imperfecciones y reconstruir partes faltantes, convirtiéndose en una herramienta fundamental en estudios biológicos, publicaciones científicas y guías de campo. Desde hace siglos, naturalistas y expedicionarios han recurrido a este arte para documentar el mundo natural, y en Venezuela, ilustradores como Mercedes Madriz han continuado con esta tradición, contribuyendo a la preservación del conocimiento sobre la biodiversidad del país.

Mercedes Madriz: Una vida dedicada a la naturaleza y el arte
Nacida en Caracas en 1956, Mercedes Madriz estudió diseño gráfico en el Instituto de Diseño Fundación Neumann, y desde 1990 se ha dedicado exclusivamente a la ilustración científica de la flora y fauna de Venezuela. Su trayectoria comenzó en la Galería de Arte Nacional, donde trabajó en museografía y diseño editorial. Posteriormente, colaboró en la producción de libros, guías de campo y materiales educativos sobre el medio ambiente.

Madriz también ha sido docente, creando en los años 90 la cátedra de Ilustración Científica en Prodiseño, donde ha formado a nuevas generaciones de ilustradores. Su trabajo ha sido expuesto en Venezuela y en el extranjero, consolidándose como una de las artistas más importantes en su campo.
«Natura. Flora y fauna de Venezuela»: Una celebración de la ilustración científica.

Todo este recorrido cobra vida en la exposición «Natura. Flora y fauna de Venezuela», que fue inaugurada el 20 de marzo de 2025 en Espacio Arte al Cubo, en Caracas. Bajo la curaduría de Tahía Rivero, la muestra reúne más de 90 acuarelas de Mercedes Madriz, reflejando la vasta biodiversidad del país y la importancia de la ilustración como documento científico y artístico.

La exhibición también rinde homenaje a Pablo Rodríguez, maestro de la ilustración científica, con una selección de sus detallados dibujos de peces caribeños. Ambos artistas compartieron una profunda relación profesional, influenciados por el trabajo del biólogo Fernando Cervigón, quien dedicó su vida al estudio de la ictiología marina.

La exposición permanecerá abierta hasta mayo de 2025 en Espacio Arte al Cubo, ubicado en el Centro Banaven (Cubo Negro), Caracas.
🕙 Horario de visita:
📌 Lunes a viernes: 10:00 a. m. – 6:00 p. m.
📌 Sábados: 10:00 a. m. – 2:00 p. m.
🌿 No te pierdas la oportunidad de admirar la biodiversidad venezolana a través del arte y la ciencia. 🎨