LANGOSTA CON LOGO COMERCIAL

Langosta con tatuaje de Pepsi Cola
Por: Marisela Valero
Última actualización el 18 diciembre, 2017

 por Gabriel Rumor

Si alguna duda quedaba del dramático nivel de contaminación de los océanos, después del hallazgo que PLANETA VITAL reportó hace pocas semanas de una ballena atiborrada de porquerías en una playa filipina, quedaría cancelada con el caso registrado en las costas de Canadá de una langosta con el logo tatuado de una famosísima marca de gaseosas.

Pescan una langosta tatuada

Pescan una langosta tatuada

La primera persona en percatarse fue la joven Karissa  Lindstrand, que, según el GUARDIAN de Londres, se echa a coleto hasta una docena de latas diariamente y, por supuesto, se sorprendió con la similitud del tatuaje, y, descartada la sospecha de un truco comercial – porque poco o nada tendría que ganar Pepsi Cola, dadas las implicancias ambientales del suceso- los científicos se devanan ahora los sesos para descubrir de qué manera el conocido símbolo quedó impreso en una de las tenazas del apetitoso animal atrapado en la provincia de New Brunswick.

Langosta con tatuaje de Pepsi Cola

Langosta con tatuaje de Pepsi Cola

Acaso el animal se desarrolló en la vecindad de la lata hasta absorber sus colores, o se incrustó en su cuerpo una gavera plástica de los millones que cada día son arrojadas a los océanos,  convirtiéndolos en un gigantesco basurero, o se le adhirió la página publicitaria de un periódico a la deriva.

Langosta con tatuaje comercial

Podría tratarse de una muestra adicional de la sorprendente adaptación de los bichos marinos a la contaminación, como la que un equipo de investigadores halló en un remotísimo atolón coralino en el Pacífico Sur, donde cientos de cangrejos han organizado sus hogares en botellas vacías y envases de cosméticos e incluso, uno de ellos, reposa de lo más orondo en la cabeza de una muñeca rota.

Varsovia diciembre 2017

 

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Nadie se muere en Medellín!

Nadie se muere en Medellín!

Por supuesto que no es cierto. Y, sin embargo, llama la atención el titular del diario El Colombiano de que Medellín tiene más de un millar de...

Osos…y más osos…

Osos…y más osos…

Doy excusas a la media docena de lectores que me siguen con benevolencia por escribir una vez más sobre los osos, asiduos protagonistas de estas...

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...