Horror en el fondo oceánico

Kerim Sabuncuoglu fotografio el grito silencioso de una anguila víctima de una línea de pesca abandonada
Por: Marisela Valero
Última actualización el 28 septiembre, 2021
MIRAMUNDO por Gabriel Rumor

MIRAMUNDO por Gabriel Rumor

Kerim Sabuncuoglu fotografio el grito silencioso de una anguila víctima de una línea de pesca abandonada

Kerim Sabuncuoglu fotografio el grito silencioso de una anguila víctima de una línea de pesca abandonadaGrito silencioso se titula la obra del turco Kerim Sabunguoglu en el puerto de Bodrum, premiada en la reciente edición del concurso de Fotografía Oceánica patrocinada por la revista OCEANOGRAPHIC como denuncia de la llamada “pesca fantasma” que siembra los fotos marinos de líneas, anzuelos y otros desechos deportivos e industriales que dañan a la fauna durante un tiempo infinito.

Foto de Jason Gulley la carcaza de un manatí flota en una laguna de Florida.

Foto de Jason Gulley la carcaza de un manatí flota en una laguna de Florida.

Es un grave problema, afirma The Observer, porque representa hasta un 10% de la basura marina, al punto que el servicio de pesca de los Estados Unidos reportó entre 2000 y 2012 un promedio anual de once ballenas asfixiadas en redes abandonadas, y es imposible determinar los millones de especies víctimas del olvido irresponsable de instrumental pesquero.

Un pez-lagarto muere cuando intenta devorar un cigarrillo, en una fotografía de Steven Kovacs

Un pez-lagarto muere cuando intenta devorar un cigarrillo, en una fotografía de Steven Kovacs

Un ejercicio cada vez más conmovedor gracias a los notables avances tecnológicos de la fotografía subacuática que permiten iluminar rincones remoto hasta ahora fuera de nuestro alcance, y  delicado porque, a fin de cuentas, intenta despertar en el espectador una reacción emocional ante hermosas imágenes que al mismo tiempo son reveladoras del horror que yace en los fondos oceánicos, ignorado por la mayoría de gente que en muchos casos es responsable de la depredación.

Un calamar nautilus navega junto a un trozo de basura en Anilao, Filpinas, en otra foto de Steven Kovacs.

Un calamar nautilus navega junto a un trozo de basura en Anilao, Filpinas, en otra foto de Steven Kovacs.

Un progreso técnico insospechado hasta hace diez años, que  ahora permite descender a mayores profundidades con cámaras cada vez más económicas y favorece la labor de un número creciente de profesionales motivados tanto por el lado artístico del oficio como por la conciencia más y más arraigada de los destrozos en un medio ambiente que está más próximo que el cosmos e incide mucho más en nuestra vida cotidiana que las galaxias lejanas.

Una gaviota atrapada en un nylon en la costa de Noruega, fotografiada por Galice Hoarau

Una gaviota atrapada en un nylon en la costa de Noruega, fotografiada por Galice Hoarau

Varsovia septiembre 2021.

 

 

 

 

 

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Osos…y más osos…

Osos…y más osos…

Doy excusas a la media docena de lectores que me siguen con benevolencia por escribir una vez más sobre los osos, asiduos protagonistas de estas...

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...