El MIZA: insectos nuestros mejores aliados.

Por: Marisela Valero
Última actualización el 12 noviembre, 2011

[youtube tTWER-zQShQ]

En el programa radial tuvimos como invitado al Profesor José Alejandro Clavijo, director del MIZA, Museo del Instituto de Zoología Agrícola «Francisco Fernández Yépez», ubicado en Maracay, fundado en 1948, bajo la tutela de la UCV.

El MIZA contiene en su colección mas de 3.5 millones de insectos, es la tercera en Suramérica.

El equilibrio ecológico en todo ecosistema es mantenido gracias a una serie de relaciones, algunas positivas y otras negativas. Una relación altamente positiva es la que ocurre entre los insectos voladores y las flores. Para que las plantas reproduzcan existe la necesidad de que el grano de polen de una flor sea transportada hasta otra flor.

Ese transporte se llama polinización y es realizado por los insectos voladores y por varios otros agentes, es de extrema importancia en la preservación de selvas, jardines y plantíos. Y es esencial para la preservación de numerosos ecosistemas.

Un ejemplo de relación negativa es lo que sucede entre el saltamontes y los plantíos. El saltamontes es un predador voraz y vive en enormes bandos, capaces de destruir rápidamente plantaciones enteras.

Los insectos traen pocos beneficios directos a la salud humana. La abeja, sin embargo, es un ejemplo de beneficio directo pues producen miel, que utilizamos como alimento y posee un óptimo valor nutritivo.

El mayor mal que los insectos causan a la salud humana es la transmisión de otros seres vivos, que causan enfermedades.

Es el caso por ejemplo de la mosca doméstica, que toca la basura y otros lugares contaminados y luego de eso toca en nuestros alimentos, trayendo suciedad y microbios. Así, ella puede causar diversas enfermedades como la disentería.

Otros ejemplos de enfermedades transmitidas por insectos son la elefantiasis, la malaria, la fiebre amarilla, la enfermedad de chagas y el dengue.

Los insectos son animales invertebrados reunidos bajo el filo Arthopoda, cuya mayoría de los representantes pasa por transformaciones metabólicas anatómicas, denominadas como metamorfosis.

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte