El año de Pasteur

Luis Pasteur
Por: Marisela Valero
Última actualización el 4 enero, 2022
MIRAMUNDO por Gabriel Rumor

MIRAMUNDO por Gabriel Rumor

Pródigo en efemérides es el año que ahora se inicia… Juana de Arco, en el cine el gordo Hardy, Judy Garland, Ava Gardner y Leni Riefensthal, el compositor Stravinski; Virginia Wolf, Faulkner y Charles Dickens; el papa polaco; Emil Zatopek, el velocísimo olímpico checo; el filósofo Bertrand Russell, todos hubiesen conmemorado su nacimiento en alguna fecha relacionada con este 2022 que recién comienza a caminar.

Luis Pasteur

Luis Pasteur

Seguiremos disfrutando las comedias con que Moliere no dejó títere con gorra en el ambiente cortesano de las monarquías, hace ya cuatro siglos, y será un momento ideal en la encrucijada de la pandemia que nos acogota para recordar el bicentenario de su compatriota, el genial Louis Pasteur, que revolucionó la medicina y la sociedad de su tiempo.

Será el momento de honrar al tímido muchacho nacido el 27 de diciembre de 1822 en la provincia del Jura, en una familia de pequeños burgueses, estudiante más bien modesto, en química, sobre todo, que soñaba con devenir pintor y fue aproximándose de modo accidental a la biología y la medicina.

Laboratorio de Luis Pasteur. Foto wellcomecollection.org

Laboratorio de Luis Pasteur. Foto wellcomecollection.org

La urgencia de los comerciantes locales fue el estímulo para que Pasteur enfocase poco a poco sus experimentos a la solución de problemas concretos en la industria láctea, la producción azucarera y la fabricación textil.

Con tenacidad y haciendo caso omiso a sus propios achaques de salud, logró establecer una serie de conceptos y procedimientos en el campo de la bacteriología que introdujeron la asepsia en salas quirúrgicas y maternidades mientras salvaba numerosas vidas con su vacunación antirrábica.

Pasteur revolucionó el enfoque existente sobre la microbiología y por eso cae como anillo al dedo su bicentenario en estos tiempos del Covid-19, para afianzar la confianza en la ciencia contra charlatanes de diverso pelaje e intereses bastardos que entorpecen el combate contra la peste que amenaza, incluso, el futuro de nuestra civilización.

Varsovia, enero de 2022

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Osos…y más osos…

Osos…y más osos…

Doy excusas a la media docena de lectores que me siguen con benevolencia por escribir una vez más sobre los osos, asiduos protagonistas de estas...

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...