Escucha el podcat, suscríbete a nuestro canal de YouTube y dale Me Gusta.
En este episodio de Planeta Vital nos dejamos polinizar por la dulzura, el misterio y el poder transformador de las abejas. Conectamos con su magia y su sabiduría de la mano de Carlos Roberto Ostos Bustillos, apicultor apasionado de Maracay, autor del Método Venezolano de Apicultura Tropical y presidente de la Asociación Única de Apicultores del Estado Aragua.
Con una trayectoria marcada por la devoción y el compromiso, Carlos Roberto nos invita a ver a las abejas no solo como productoras de miel, sino como ángeles de luz, organizadas, místicas y fundamentales para la salud del planeta.
Carlos Roberto dicta una serie de talleres muy completos y justamente organizamos el podcast en función de los temas que él trata en sus talleres,
En esta conversación, exploramos:
🌻 El rol ecológico y espiritual de las abejas.
💼 La apicultura como una oportunidad de emprendimiento sostenible.
🛑 Qué hacer en caso de una picadura y cómo reaccionar correctamente.
🍯 Claves para identificar una miel auténtica y de calidad.
🧭 El potencial turístico y comunitario de los proyectos apícolas.
El amor a primera picadura
La historia de Carlos Roberto con las abejas comenzó casi por accidente, cuando soñaba con ser veterinario y criar ganado. Pero el primer zumbido lo marcó para siempre: “fue amor a primera vista”, confiesa con una sonrisa en la voz. Desde entonces, ha vivido en función de sus “pequeñas dulcineas de alas de cristal y aguijón de fuego”.
Este amor se ha traducido en años de investigación, docencia y militancia apícola. Su método venezolano es una propuesta adaptada a las condiciones tropicales, práctica y cercana a los emprendedores que ven en la apicultura una oportunidad real y sostenible.
Abejas, emprendimiento y transformación social
Carlos Roberto es un convencido de que las abejas pueden ser aliadas del desarrollo económico y ambiental. La apicultura, afirma, es una actividad rentable, ecológica y con profundo impacto social. Desde zonas rurales deprimidas hasta contextos urbanos, iniciar con unas pocas colmenas puede generar ingresos estables, fomentar el cuidado ambiental y fortalecer el tejido comunitario.
La miel, nos recuerda, nunca ha dejado de tener valor en la historia de la humanidad. Siempre hay mercado para una miel de calidad, y cada litro producido puede abrir puertas a nuevos emprendimientos sostenibles.
Ligus es el emprendimiento familiar que Carlos Roberto, su esposa e hija están llevando adelante con mucho éxito desde hace varios años. Cuentan con un catálogo amplio de productos, desde cremas para la cara, propoleo, la propia miel, potenciador de la sexualidad, reforzador inmunológico, vinagre de miel, entre muschos otros
- Ligus el emprendimiento de Carlos Roberto
- Un emprendimiento familiar
«La idea es comenzar con unas pocas colmenas y les comento algo. Toda la miel que usted produzca, toda la tonelada que usted produzca tiene mercado, porque cada día la gente busca más la miel, sobre todo si es una miel de abeja de calidad».
Y continúa: «Hay que implementar desarrollos de producción apícola para mejorar las condiciones económicas de las personas que habitan en regiones rurales. Es un emprendimiento ecológico, de protección ambiental, se pierde de vista su alcance. Además, nos revela un experimento prometedor en Turmero: el turismo apícola, donde la experiencia de visitar colmenas montando mulas ofrece una vivencia educativa, ecológica y recreativa».
Consejos de apicultor experto ante las picadas de abejas.
Uno de los momentos más didácticos de la conversación fue cuando abordamos una realidad que a veces genera temor: la picadura de abeja. En especial, por la presencia en América Latina de la llamada abeja africanizada, una especie defensiva que puede llegar a atacar en enjambres si se siente amenazada.
El consejo de Carlos Roberto es claro: si una abeja te pica, nunca extraigas el aguijón con los dedos, ya que eso inyecta más veneno. En su lugar, raspa suavemente con una tarjeta plástica, cuchillo o uña, para minimizar el impacto del veneno. Este simple gesto puede salvar vidas, especialmente en personas alérgicas.
Cómo comprar miel y no morir en el intento
En uno de sus talleres más populares, Carlos Roberto orienta a los consumidores a identificar una miel de calidad. ¿El problema? No hay una fórmula mágica, ya que la miel es tan diversa como las flores que visitan las abejas. En Venezuela, por ejemplo, se produce una miel polifloral tropical, cuyo color, aroma y textura cambian según la estación, la lluvia y la flora disponible.
“No existe el color de miel estándar, ni el sabor de miel universal”, explica. Por eso, advierte que la única forma de saber con certeza si una miel es auténtica y pura es a través de un análisis de laboratorio.
Aun así, recomienda desconfiar de las mieles extremadamente líquidas o demasiado homogéneas, y buscar siempre productores conocidos o con trayectoria, como él lo hacía desde su mesa en el Mercado Libre de Maracay, vendiendo su miel al amanecer.
La apicultura como herramienta pedagógica con niños
Uno de los momentos más entrañables de la entrevista es cuando Carlos relata su trabajo con niños, especialmente en escuelas y comunidades rurales.
Con ternura y pasión, cuenta cómo una niña le pidió que hiciera el prólogo de su libro sobre la miel, también nos comenta que los niños aprenden no solo sobre abejas, sino sobre paciencia, respeto, cooperación y responsabilidad. A través de dinámicas lúdicas y vivenciales, ha logrado que muchos pequeños pierdan el miedo a las abejas y descubran un profundo sentido de pertenencia hacia la naturaleza.
Polinizando conciencia
Este episodio de Planeta Vital ha sido mucho más que una conversación sobre apicultura. Ha sido un llamado a transformarnos en flores, como les digo en el podcast, y dejarnos polinizar por la energía, sabiduría y belleza de las abejas.
Porque cuidar de ellas no es solo un acto de amor, es también un acto de reconexión con lo esencial, con la biodiversidad, con lo sagrado que habita en la naturaleza.
Desde su colmena en Turmero, Carlos Roberto Ostos nos recuerda que otro modelo de vida, más armonioso, es posible. Uno en el que, como las abejas, trabajemos con propósito, alimentemos con dulzura y construyamos juntos un planeta más vital.
¿Te gustaría aprender más sobre apicultura tropical, emprendimiento ecológico o cómo elegir una buena miel?
Escríbenos en los comentarios o conéctate con Carlos Roberto por Instagram a @ligusmieldeabejas para que te inscribas en sus talleres. Porque cada vez que te acercas a una abeja, te acercas también al corazón de la Tierra.