China: Revolución…gastronómica

Por: Marisela Valero
Última actualización el 5 diciembre, 2023
MIRAMUNDO por Gabriel Rumor

MIRAMUNDO por Gabriel Rumor

Jinji Yukuai, filetes de lubina envueltos en polvos sazonadores

Jinji Yukuai, filetes de lubina envueltos en polvos sazonadores

Sepultada en el polvo la prédica incendiaria del Gran Timonel y su secuela de tragedias personales, China no desperdicia un solo día en su reinserción en la comunidad internacional, apoyada en una clase media cada vez más numerosa, cultivada e influyente.

Olvidado el control de natalidad, culpable de un severo desbalance demográfico, acallada la cruzada contra la decadente cultura occidental y apagadas las hogueras que consumieron los discos de los Beatles y las cantatas de Bach, el coloso oriental va instalándose en la mediocridad pequeñoburguesa, manteniendo sin embargo la fachada ideológica de un partido comunista hegemónico al que cada día ingresan nuevos billonarios.

Costillas de buey al vapor, inspiradas en una pieza de bronce de un antiguo gobernante. Foto China Daily.

Costillas de buey al vapor, inspiradas en una pieza de bronce de un antiguo gobernante. Foto China Daily.

Uno de los recursos es la vuelta a las tradiciones culinarias del pasado imperial, desempolvando las recetas exquisitas de Jia Sixie, famoso agrónomo de la antigüedad, inmortalizadas por poetas de sucesivas dinastías y reactualizadas ahora en una de las numerosas emisiones televisivas que responden al creciente interés por la cocina, que junto al cuido de mascotas, la jardinería, la moda y la posibilidad de viajar son el clásico marcador de status en cualquier grupo social.

Pepinos de mar con granadas. Foto China Daily

Pepinos de mar con granadas. Foto China Daily

Un sabor de historia se titula el show donde el veterano presentador Ren Luyu viaja por las nueve provincias y las dos regiones autónomas del país, inspirado en el proverbio – ¡chino naturalmente!-  de que “para la gente, la comida es el paraíso”. En busca de sus chefs más afamados y platos típicos como el Jinji Yukua, filetes de lubina envueltos en una salsa cuyos ingredientes incluyen nueces y naranjas; una deslumbrante combinación de granadas y pepinos de mar, o el método de preparar los populares bollos rellenos al vapor –baozi– que datan de hace un milenio.

Ren Luyu examina con sus huéspedes un plato de pescado en la provincia de Jiangsu. Foto China Daily.

Ren Luyu examina con sus huéspedes un plato de pescado en la provincia de Jiangsu. Foto China Daily.

Apoyado en referencias arqueológicas, según refiere el diario China Daily, el objetivo es conectar al público moderno con momentos importantes de la historia nacional e inducirle a mirar con otros ojos, por ejemplo, a esa lubina, que ahora es un pescado ordinario en todas las mesas pero en algún momento fue el manjar predilecto de un legendario poeta, o los otrora solicitados bollos, tan populares hasta más allá de las fronteras.

La periodista Wang Bingbing, colaboradora del programa, busca inspiración en un museo de la provincia de Hubei. Foto China Daily.

La periodista Wang Bingbing, colaboradora del programa, busca inspiración en un museo de la provincia de Hubei. Foto China Daily.

En suma, al desempolvar las recetas de libros antiguos e inspirarse en artefactos que alguna vez campearon en los fogones, los productores de la emisión se han engarzado en un diálogo con los ancestros, intentando introducir la cultura tradicional en la vida de un público moderno y clasemediero, más sofisticado, mejor conocedor del mundo que explora con una tarjeta bien provista y, sobre todo, alérgico a cualquier ideología.

Varsovia, noviembre de 2023.

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...

Un burrito que hace historia

Un burrito que hace historia

El burrito sabanero que Hugo Blanco puso en marcha en las ahora remotas navidades de 1975, traspasó las fronteras nacionales en éstas que acabamos...