Caca en píldoras

Por: Marisela Valero
Última actualización el 23 febrero, 2022
MIRAMUNDO por Gabriel Rumor

MIRAMUNDO por Gabriel Rumor

La estrecha vinculación de las tripas con el pensamiento puede sonar tan deshonrosa e irritante como el concepto de que nuestra actividad cerebral, capaz de producir sublimes obras de arte y los sistemas filosóficos más sofisticados, dependa a tal grado de un órgano tan vulgar como los intestinos; y sin embargo es un tema que ocupa de manera creciente a la comunidad científica y motivó la atención de PLANETA VITAL en numerosas ocasiones.

Bacterias fecales al microscopio, foto Steve Gschmeissner Biblioteca RF

Bacterias fecales al microscopio, foto Steve Gschmeissner Biblioteca RF.

Por ejemplo, al referir la noticia de que un trasplante de caca joven en ratones, realizado en el University College de Cork, Irlanda, había revertido el envejecimiento de veteranos de su especie, que aprendieron a recorrer laberintos con mayor velocidad y recordaban mejor su diseño en los intentos sucesivos; esta es sólo una de las áreas en que la investigación de la microbiota intestinal alcanza el punto de considerarse clave para enfrentar achaques tan diversos como la ansiedad, la inmunidad y la gordura.

O la revelación de la Universidad de Auckland, Australia, de que algunos donantes de caca constituyen una especie de super-cagones parangonables a héroes, porque sus deposiciones se adaptan con mayor facilidad a los organismos receptores en el tratamiento de una variedad de infecciones intestinales debilitantes e incluso enfermedades como el astma.

Y ahora la revista SCIENCE anuncia el avance espectacular de píldoras que permitirán obviar los aspectos más infamantes de los trasplantes fecales vía colonoscopia, para restaurar una comunidad microbiótica, anulando el riesgo de infecciones de alcance mortal que reforzaron los controles de la Administración estadounidense.

Vista al microscopio de la bacteria 'Clostridium difficile'. El Mundo

Vista al microscopio de la bacteria ‘Clostridium difficile’. El Mundo

La novedad es la SER-109, una píldora elaborada por la empresa Seres Therapeutics a base de heces tratadas con etanol para eliminar muchos virus, hongos y bacterias vegetativas mientras dejan en actividad otras capaces de formar esporas, estructuras sanas y resistentes que cambian la composición de los ácidos biliares y dificultan la existencia al Clostridium difficile, responsable de diarreas y colitis cuya severidad puede incluso ser letal en pacientes de edad avanzada.

Es la consecuencia de experimentos iniciados hace seis años, que deja todavía investigadores escépticos sobre su efectividad vis a vis el procedimiento en vigor, pero cuya comodidad  podría popularizarlo como un puente eficaz hacia terapias más específicas, apoyadas en un conocimiento más puntual de las microbiotas individuales.

Una herramienta fundamental del procedimiento. Foto Andrew Beveridge-BiomeBank

Una herramienta fundamental del procedimiento. Foto Andrew Beveridge-BiomeBank

El laboratorio planea solicitar el beneplácito oficial a mediados de ese año, acicateado por los progresos anunciados por empresas competidoras como Rebiotix Inc., OpenBiome, BiomeBanks y Vedanta Biosciences, en una competencia que debería reducir el precio y consolidar el empleo de las píldoras como una herramienta eficaz de la nueva medicina.

Varsovia, febrero de 2022

.

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Osos…y más osos…

Osos…y más osos…

Doy excusas a la media docena de lectores que me siguen con benevolencia por escribir una vez más sobre los osos, asiduos protagonistas de estas...

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...