UN COLOSAL ESPEJO SOLAR

El archipielago que captura la-energia del Sol se encuentra en el mar de Holanda
Por: Marisela Valero
Última actualización el 3 junio, 2019

por Gabriel Rumor

La granja solar más gigantesca en el mundo se activará en breve en la localidad de Andijk, al norte de Holanda, en forma de quince islas, capaces como los girasoles de girar siguiendo la órbita del astro rey.

Los ingenieros holandeses están construyendo lo que será el archipiélago de islas más grande del mundo, formado por paneles solares que rastrean el sol.

Los ingenieros holandeses están construyendo lo que será el archipiélago de islas más grande del mundo, formado por paneles solares que rastrean el sol.

El GUARDIAN londinense la presenta como la respuesta de un grupo de ingenieros neerlandeses a la oposición creciente a la instalación de molinos de viento y paneles solares en tierra firme, por razones ambientales y estéticas, en un modelo que ha comenzado a implantarse, también, en China, Gran Bretaña y el Japón.
El proyecto incluirá 73,500 paneles en total y, en su primera fase que concluirá en noviembre, abarcará tres islas, cada cual de 140 metros de diámetro.
Los proyectistas aspiraban hacerlo antes, pero tuvieron que respetar aspectos ecológicos vinculados a las temporadas migratorias de las aves, que limitan a sólo un trimestre el lapso disponible para las instalaciones.

El archipielago que captura la-energia del Sol se encuentra en el mar de Holanda

El archipielago que captura la-energia del Sol se encuentra en el mar de Holanda

La empresa propietaria del terreno ha informado que junto a la siguiente fase, en Hoofdoorp, cerca de Amsterdam, dispondrá de energía suficiente para alimentar diez mil viviendas y que, además de seguir la trayectoria solar pueden cambiar de posición bajo condiciones meteorológicas extremas para reducir los daños eventuales.
Y es que, según el jefe del proyecto, Arnoud van Druten, dado que Andijk es un medio sumamente severo, su novedosa tecnología permite que las islas se muevan en forma automática, en caso de tormentas, para que las olas y vientos hasta de 80 kilómetros por hora las atraviesen fácilmente.

La granja en construcción

La granja en construcción

En atención a las preocupaciones de organizaciones ambientalistas, una ventaja adicional para los ecosistemas del reservorio es que el agua mantiene su nivel de calidad mientras contribuye al enfriamiento del cableado eléctrico, y, respondiendo las críticas paisajísticas, la empresa holandesa asegura que la fusión de la luz en el agua crea un efecto difuminador que, literalmente, lo torna invisible a la distancia.
Varsovia, junio 2019.

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Nadie se muere en Medellín!

Nadie se muere en Medellín!

Por supuesto que no es cierto. Y, sin embargo, llama la atención el titular del diario El Colombiano de que Medellín tiene más de un millar de...

Osos…y más osos…

Osos…y más osos…

Doy excusas a la media docena de lectores que me siguen con benevolencia por escribir una vez más sobre los osos, asiduos protagonistas de estas...

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...