MULTINACIONALES VS PLASTICOS

Napoles,Italia, sobran las palabras y los desechos
Por: Marisela Valero
Última actualización el 18 marzo, 2019

 por Gabriel Rumor

Treinta pesos pesados de la industria petroquímica, el reciclaje y cadenas de consumo masivo han decidido reunir más de un millardo de euros en un fondo que contribuirá a la eliminación de los desechos plásticos que inundan el planeta.

Un océano de basura

Un océano de basura

Se trata –informa la Tribune de Geneve– de la Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos, integrada por gigantes multinacionales como BASF, ExxonMobil, Dow, Mitsui Chemicals, LyondellBasell, Procter and Gamble, Suez y Veolia, que fabrican, utilizan, venden y reciclan el venenoso material, señalado como la causa principal de contaminación de los océanos.

Una playa africana inundada de plástico

Una playa africana inundada de plástico

La suma se aumentará en medio millardo en los cinco años venideros, para financiar iniciativas ya existentes de protección ambiental -como el proyecto STOP en Indonesia o la ONG Renew Oceans, que intenta recuperar la basura vertida en los diez ríos más contaminados, ocho de ellos en el continente asiático- y, en un sentido más amplio, establecer asociaciones con las grandes ciudades, en especial aquellas más desfavorecidas, que carecen de la infraestructura necesaria.

La alianza –continúa el matutino suizo- se propone también desarrollar un proyecto de información científica abierta con instituciones universitarias, para mejorar la recolección de información y el desarrollo de métodos de gestión que ayuden a los gobiernos en sus respectivos planes de saneamiento local.

Napoles,Italia, sobran las palabras y los desechos

Napoles,Italia, sobran las palabras y los desechos

David Taylor, Presidente Ejecutivo de la todopoderosa Procter and Gamble, que funge como presidente, se ha comprometido a imprimir al grupo una acción rápida y el liderazgo fuerte que requiere lo que correctamente ha calificado como un desafío planetario.

Varsovia, marzo 2019.

 

Compartir artículo:

Por: Marisela Valero

Psicóloga, Master en Ciencias de la Familia, Ambientalista, Podcaster, con más de 20 años de experiencia en producción radial y multimedia.

También podría interesarte

Nadie se muere en Medellín!

Nadie se muere en Medellín!

Por supuesto que no es cierto. Y, sin embargo, llama la atención el titular del diario El Colombiano de que Medellín tiene más de un millar de...

Osos…y más osos…

Osos…y más osos…

Doy excusas a la media docena de lectores que me siguen con benevolencia por escribir una vez más sobre los osos, asiduos protagonistas de estas...

Torpedos en el Béisbol

Torpedos en el Béisbol

Desde luego que luce excesiva la polémica provocada por el nuevo bate que los Yankees de Nueva York introdujeron al inicio de la temporada de...