Nuestro invitado al programa es el Ingeniero Agrónomo Eduardo Cudisevich, quien pertenece al excelente equipo del Grupo Ecológico San Pedro y compartirá con nosotros su maravillosa experiencia en el Vivero Comunitario San Pedro.

Eduardo Cudisevich con Marisela Valero en el estudio. Foto Fernando Camacho
Planeta Vital se transmite por el Circuito Unión Radio, 90.3 FM en Caracas, en la App de Unión Radio, canal 980 de Directv, sábado a las 7:30 pm y domingo 5:30 pm.
El vivero comunitario San Pedro funciona en la calla Alfredo Jahn, urbanización Santa Mónica de Caracas. Se trata de un espacio que estaba abandonado, lleno de basura y que por decisión unánime del Concejo Municipal Libertador de Caracas, en el mes de Abril 2015 fue cedido al Grupo Ecológico San Pedro.

Yrama Capote
Una de sus principales promotoras y quien lleva la batuta de esta orquesta vegetal es nuestra amiga Yrama Capote, presidente del Grupo Ecológico San Pedro, entusiasta lider comunitaria y ecológica hasta los huesos, que contagia a todos con sus ganas de trabajar por una ciudad mas verde y cuidada.

Se necesitan manos y voluntades para el mantenimiento del Vivero Comunitario
La finalidad del vivero comuniario San Pedro es generar conciencia sobre la importancia del cuidado ambiental para el desarrollo sustentable y mostrar que es muy importante ganar espacios comunitarios para la educación, sensiblización y aprovechamiento de las especies vegetales urbanas y su cultivo ecológico.

Las escuelas visitan con frecuencia el Vivero San Pedro
Actualmente alberga alrededor de 850 plantas y una colección de aproximadamente 300 especies ornamentales.
Nos comenta Eduardo: «en el vivero contamos con una gran variedad de especies de árboles aptos para el entorno de vida urbano, que pueden sembrarse sin el riesgo de que levanten las aceras.
El Grupo Ecológico San Pedro ha plantado 1400 árboles desde sus inicios en año 2008 hasta el 2017 y esperan seguir con mucho ánimo sembrando en este 2018.

Vivero y servicio comunitario. UCV.
Los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela son parte importante de nuestra organización gracias al apoyo que ofrecemos para que cumplan con su Servicio Comunitario. Estamos a la orden para otras instituciones educativas interesadas en prestar su labor social o servicio comunitario en nuestras instalaciones», nos dice entusiasmado nuestro invitado.

Los niños se divierten mientras aprendenEl vivero funciona para la comunidad como un lugar civilizatorio, de disfrute, para compartir de conocimientos, y generar trabajo productivo de cara al cuidado ambiental de nuestro país.

Un trabajo en equipo muy satisfactorioEduardo nos cuenta que cuando la gente entra al vivero de inmediato siente la diferencia en relación al entorno, hay una energía mas tranquila, los olores, sonidos relajantes, el contacto con la tierra y las plantas es sanador. Los alumnos que llegan con los audífonos puestos escuchando música a todo volumen, un tiempo después de estar en su labor social prefieren tener sus oidos libres para escuchar el sonido de la naturaleza.
